“Estoy seguro de que las ponencias, ideas y propuestas contribuirán al crecimiento y desarrollo económico de México, produciendo información, indicadores y tendencias que faciliten la inversión, y formando al talento humano necesario para La Laguna y para el país”.
La Dirección de Capital Humano e Infraestructura impulsa numerosas acciones que abarcan desde el cuidado de la salud hasta la orientación en plataformas institucionales, fortaleciendo así el bienestar y desempeño de quienes colaboran en la Universidad.
Equidad e inclusión
La Ibero Torreón participó por cuarto año consecutivo en el Ranking Latinoamericano PAR LATAM 2024-2025, obteniendo reconocimiento por sus buenas prácticas en equidad de género laboral. Este proceso, liderado por la organización Aequales, promueve condiciones laborales equitativas a través de medición, consultoría y tecnología. Además, se cuenta con el Consejo Ibero Incluyente, con enfoque interdisciplinario, para avanzar en estas iniciativas.


Bienestar y equilibrio trabajo-familia
La Universidad recibió el primer lugar nacional en el Distintivo Balance Trabajo-Familia (BTF) edición 2023 de COPARMEX, por sus prácticas orientadas al equilibrio entre vida laboral y familiar.
Formación y capacitación continua
La formación del personal ha sido prioritaria: se otorgaron becas para estudios de doctorado, maestría, especialidad y licenciatura; se contrató nuevo personal docente calificado; se ofreció formación ignaciana y se realizaron círculos de acompañamiento psicológico. Además, durante el año se impartieron más de 14,000 horas de capacitación, entre talleres y diplomados en áreas como innovación, género, derechos digitales, salud laboral y desarrollo sostenible.
Capacitaciones


Simulacro de evacuación y primero auxilios




Transparencia y justicia salarial
La Universidad reforzó su compromiso con la justicia salarial mediante la implementación de ajustes para reducir brechas, beneficiando a decenas de colaboradores sin comprometer el presupuesto. También se entregaron incrementos salariales en 2024 y 2025, sin generar presión presupuestal.
Este enfoque integral ha permitido aumentar las percepciones del personal de tiempo y de los docentes de asignatura, apoyado por la Junta de Gobierno. Se logró un aumento salarial promedio del 6 % para personal de tiempo completo, mientras que el personal de intendencia y becarios incrementaron sus ingresos significativamente.
Como parte de esta estrategia, la Universidad cuenta con un Laboratorio de Sueldos y Salarios, que en junio de 2025 cumplió dos años de funcionamiento. Este espacio se ha consolidado como un instrumento clave para analizar, dar seguimiento y proponer mejoras en materia de equidad salarial dentro de la institución.

Infraestructura, sustentabilidad y formación en desarrollo humano
Como parte de un enfoque integral de bienestar, la Universidad invirtió en infraestructura moderna y sustentable. Por ejemplo, desde 2022 opera una Central Solar Fotovoltaica que cubre el 100 % del consumo eléctrico del complejo educativo, con una producción estimada de 964,155 kWh y una reducción aproximada de 75,000 kg de CO₂ por cada 100 kW instalados.

Asimismo, se destacan herramientas académicas como la Maestría en Desarrollo Humano, que forma agentes de cambio comprometidos con la transformación social desde la justicia y la dignidad interpersonal.
El desarrollo humano en Ibero Torreón es una articulación entre justicia laboral, formación académica, equidad, transparencia y sostenibilidad. Más que acciones, representa una apuesta por el bienestar colectivo, la dignidad y la transformación humana.
