Cargando...
Desactivar

Complejo Ecológico

“La educación ambiental debe orientarnos no solo a resolver problemas inmediatos, sino a cultivar actitudes que transformen nuestra manera de habitar el mundo”.

UNESCO, Educación para el Desarrollo Sostenible, 2017.

El campus de la Ibero Torreón es considerado el segundo gran pulmón de la ciudad, después del Bosque Venustiano Carranza. Este espacio no solo aporta aire limpio y áreas verdes, también refleja nuestro compromiso con el cuidado de la Casa Común, convirtiéndose en un verdadero laboratorio vivo de conciencia ecológica.

En 2017 comenzamos el proyecto de clasificación de flora, que permitió identificar y registrar los árboles del campus. Cada especie fue acompañada de una placa con información básica y recomendaciones de cuidado, logrando que la comunidad universitaria reconociera y valorara la riqueza natural que la rodea. Años más tarde, en 2019, dimos un paso más con el proyecto “Biodiversidad Ibero Torreón”, que documentó la fauna que habita en la universidad, compartiendo datos sobre sus características, alimentación y cuidados. Así, nuestro entorno se convirtió en un espacio de aprendizaje, donde flora y fauna son parte de la formación integral.

El agua ha sido siempre una de nuestras prioridades. Desde 1999 contamos con una planta tratadora de aguas residuales que funciona mediante lodos activados, un proceso biológico eficiente y no contaminante. Hoy en día, esta planta no solo da servicio a la Ibero Torreón, sino también al Colegio Carlos Pereyra y al Colegio Mosed, permitiendo que el agua tratada se reutilice en el riego de jardines y áreas verdes. Su capacidad instalada alcanza los 86,400 litros diarios, lo que equivale al consumo promedio de más de 400 personas cada día. Además, la universidad ha incorporado nuevas infraestructuras como la captación de agua de lluvia, espejos de agua, mingitorios secos y sanitarios ecológicos, todo con el objetivo de reducir la extracción de agua del subsuelo y hacer un uso responsable de este recurso vital.

En los últimos años hemos fortalecido también nuestra apuesta por las energías limpias. Con la instalación de casi mil quinientos paneles solares, el campus genera una parte importante de su consumo eléctrico a partir de fuentes renovables. A esto se suman programas de movilidad sustentable, como el Carpool Ibero TRC, que busca disminuir las emisiones y fomentar la corresponsabilidad en la comunidad universitaria.

El Complejo Ecológico no se limita al cuidado físico del espacio, también es un eje de reflexión, investigación y formación. A través del Observatorio Socioambiental, la universidad acompaña problemáticas regionales relacionadas con el agua, la agricultura intensiva o el desarrollo urbano, vinculando el conocimiento académico con la justicia social. Este compromiso se fortalece además con programas académicos como la Maestría en Auditoría y Calidad Ambiental, que prepara a profesionales para diseñar soluciones sostenibles en la región.

Estos esfuerzos nos han permitido destacar a nivel internacional. En 2023, la Ibero Torreón fue reconocida por el UI GreenMetric Ranking Global como la segunda universidad privada más sustentable de México, la primera en Coahuila y La Laguna, la segunda dentro del Sistema Universitario Jesuita, y una de las diez más sustentables de toda Norteamérica.

El Complejo Ecológico de la Ibero Torreón es, en definitiva, un espacio vivo que integra naturaleza, innovación y comunidad. Un lugar donde se aprende a cuidar la Casa Común no solo con ideas, sino con acciones concretas que inspiran a transformar nuestra relación con el planeta.

La Ibero Torreón,

formando comunidad para cuidar la Casa Común.