Especialidad en Calidad y Productividad

Especialidad en Calidad y Productividad

Impulsa la mejora continua, eleva la eficiencia y lidera proyectos de calidad con impacto real.

¿Por qué estudiar esta especialidad?

  • Competitividad real: Optimiza procesos, reduce costos y eleva la satisfacción del cliente en entornos exigentes.
  • Metodologías probadas: Lean, Six Sigma, ISO 9001/14001/10010 y análisis de datos aplicados.
  • Formación con sentido: Modelo humanista del SUJ: excelencia profesional con impacto social.

Dirigida a

Profesionales de ingenierías y de ciencias económico-administrativas que desean liderar iniciativas de mejora de procesos, gestión de calidad y productividad en organizaciones privadas, públicas o sociales.

Más información

Formar profesionales para:

  • Diseñar e implementar sistemas integrales de gestión de calidad basados en normas y estándares internacionales (p. ej., ISO 9001, ISO 14001, ISO 10010).
  • Detectar y priorizar oportunidades de mejora para eliminar desperdicios y reducir costos.
  • Analizar datos para tomar decisiones informadas y optimizar procesos.
  • Liderar proyectos de transformación con enfoque en mejora continua y satisfacción del cliente.
  • Promover una cultura de calidad, ética y alto desempeño sostenible.
  • Conocimientos deseables: Bases en ingenierías y/o ciencias económico-administrativas.
  • Conceptos básicos de calidad, normativas y estándares. Elementos estadísticos y matemáticos para la decisión.
  • Habilidades de análisis de problemas, trabajo colaborativo y comunicación oral-escrita-digital.
  • Actitudes de apertura al cambio, compromiso con la mejora continua y proactividad.

Al egresar de la Especialidad en Calidad y Productividad contarás con los siguientes conocimientos, habilidades y actitudes.

  • Conocimientos: sistemas de gestión (ISO), aseguramiento y control de calidad, Lean y Six Sigma, analítica de datos y herramientas de gestión.
  • Habilidades: identificar y gestionar mejoras, implementar sistemas de calidad, analizar datos para decisiones, impulsar proyectos de transformación.
  • Actitudes: ética, visión de desarrollo, ingenio para resolver problemas, compromiso con la mejora continua, orientación al cliente, flexibilidad y proactividad.
  • Modalidad semanal: una sesión a la semana por materia, de las 19:30 a las 21:30 horas, durante las 16 semanas del periodo académico (primavera y otoño).
  • En el periodo de verano son dos sesiones a la semana por materia, de las 19:30 a las 22:00 horas, durante las 6 semanas del periodo.
  • Modalidad intensiva: tres fines de semana por materia, el viernes de las 18:00 a las 22:00 horas y el sábado de las 9:00 a las 15:00 horas.