Especialidad en Gestión del Talento Humano
Forma equipos que trascienden: atrae, desarrolla y retén talento con una visión ética, humana y estratégica.
¿Por qué estudiar esta especialidad?
- Impacto organizacional real: el talento adecuado marca la diferencia entre el éxito o el fracaso.
- Gestión integral del ciclo de vida del talento: atracción, selección, desempeño, desarrollo, compensación y retención.
- Base ética y humanista: decisiones con justicia, inclusión y responsabilidad social.
- Flexibilidad para profesionales en activo: modalidad mixta y currículo flexible.
Dirigida a
Profesionales de Administración y Negocios, Ingenierías y Ciencias Sociales que busquen liderar procesos de gestión del talento, relaciones laborales y cambio organizacional en empresas, gobierno u organizaciones sociales.
Más información
Formar profesionales para:
- Gestionar estratégicamente el talento para contribuir al logro de objetivos organizacionales.
- Facilitar el cambio y negociar soluciones efectivas ante conflictos.
- Aplicar estrategias de atracción, selección, evaluación del desempeño, desarrollo y compensación conforme al marco legal.
- Crear entornos inclusivos que valoren la diversidad y potencien los distintos estilos de trabajo.
- Conocimientos deseables: bases en ciencias sociales/económico-administrativas, administración de personal y normatividad laboral.
- Habilidades de comunicación oral-escrita-digital, análisis del entorno y uso de sistemas tecnológicos para gestionar talento.
- Apertura al cambio y actualización continua; interés por el bienestar de las personas, sensibilidad y proactividad.
Al egresar de la Especialidad en Gestión del Talento Humano contarás con los siguientes conocimientos, habilidades y actitudes.
- Conocimientos: planeación estratégica del talento, análisis organizacional y de procesos, leyes laborales, cultura y conflicto, estilos de liderazgo.
- Habilidades: reclutamiento y decisiones de contratación, evaluación del desempeño, planes de desarrollo, liderazgo ético e inclusivo, comunicación asertiva y negociación para un clima sano.
- Actitudes: visión ética y humanista, respeto e inclusión, flexibilidad, pensamiento crítico, justicia y objetividad, confidencialidad.
- Modalidad semanal: una sesión a la semana por materia, de las 19:30 a las 21:30 horas, durante las 16 semanas del periodo académico (primavera y otoño).
- En el periodo de verano son dos sesiones a la semana por materia, de las 19:30 a las 22:00 horas, durante las 6 semanas del periodo.
- Modalidad intensiva: tres fines de semana por materia, el viernes de las 18:00 a las 22:00 horas y el sábado de las 9:00 a las 15:00 horas.